Bienvenida

Beatriz ContrerasBeatriz Contreras cursó la Licenciatura y el Magister en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es doctora en Filosofía por la misma Universidad. Su tesis doctoral fue sobre el concepto de sabiduría práctica en la ética de Paul Ricœur, galardonada con el premio de Excelencia en Tesis Doctoral 2011, publicada en Plaza y Valdés en 2012. Fue Directora Académica del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 2018 y 2020.

Actualmente es Profesora Asociada Categoría Especial en el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde imparte cursos desde 2007. Adicionalmente, es coordinadora del equipo docente e instructores del Curso de Formación General “Filosofía: ¿Para qué?” y Directora del Diplomado Encrucijadas actuales del pensamiento crítico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sus áreas de especialización sobre las cuales realiza docencia comprenden la Antropología y la Ética, Introducción a la Filosofía, el Curso Verdad, Bien y Belleza para College y Seminarios de Filosofía Contemporánea, en las áreas de la ontología y la hermenéutica. Además, desarrolló una investigación sobre el tema de la ontología y la ética en el pensamiento de Paul Ricœur, desde la perspectiva hermenéutica, en el proyecto Regular Fondecyt, 2016-2019 (Nº1160097).

Es autora del libro Yo Pienso Tú Piensas (PUC, 1989) y del libro Conocer el Mundo Griego. Platón y Aristóteles (Andrés Bello, 2001), como de diversos artículos y capítulos de libros sobre la ética hermenéutica y la antropología de Paul Ricœur. Es miembro fundador de l’Association Paul Ricœur de Francia e interlocutora científica del Fonds Ricoeur para Chile y directora de la Sociedad Ricœur Chile, y miembro de la Asociación Iberoamericana Paul Ricœur (ASIER).

Fue invitada a la UNESCO (Día Mundial de la Filosofía), 27 de noviembre de 2013, a la mesa redonda “Paul Ricœur, une éthique de la connaissance”, junto con André Duhamel, Claire Marin, y Peter Kemp, con la presentación « Les défis de l’éthique selon Ricœur à l’ère de la connaissance technoscientifique ».